sábado, 18 de marzo de 2017

Californización de una Caravelle T5

Hacía mucho tiempo que no usaba este blog, pero voy a aprovechar para subir este artículo que espero a muchos os sirva de ayuda en vuestros proyectos.

Siempre he tenido la inquietud de camperizar mi furgo. Por mi trabajo la uso mucho para viajar, para dormir en el camino, para findes de escalada o veranos en los Alpes. Asi que decidí meterme manos a la obra y de un colchón sobre el asiento trasero pasar a algo más funcional y ganar algo de comodidad en los viajes.


Para llegar a esto, todo un proceso creativo, de espionaje industrial, de busqueda de ideas, materiales con la premisa principal de hacerlo todo yo mismo y gastarme el mínimo posible. Aquí va la secuencia:

1. PLANTEAMIENTO DE LOS MUEBLES:

Lo primero medir, remedir, y buscar lo que mas se adapte a nuestras necesidades. Yo elegí un mueble lateral con altillo y desplazar el asiento izquierdo de la fila segunda al lado derecho de la fila tercera (con la correspondiente instalación de anclajes nuevos), eliminando completamente la fila tercera y el asiento individual de la segunda fila, por lo que la furgo pasó de 8 a 4 plazas.
Con unos cartones de una tienda de neveras fuí dando forma a la medida de los muebles. así me hice una idea de como quedaría todo. Los anclajes para el asiento fueron lo más complicado y ahi tuve que tirar del taller de un amiguete. Hay que levantar la furgo, quitar guardapolvos y otras piezas, taladrar, etc....


El chasis ya trae la preforma de dónde han de ir los anclajes, por lo que no hace falta comerse mucho la cabeza si se quiere adaptar el asiento a la tercera fila. Para posiciones más adelantadas ya será otro cantar. Finalmente el asiento queda fijado y con un poco de maña se adaptan las piezas de los cinturones para que todo funcione correctamente.

2. INSTALACIÓN DEL SUELO:

El resto de anclajes quedarán tapados con la instalación de un suelo de tarima flotante, que apoyará sobre unos rastreles de madera atornillados directamente al suelo existente.


Colocamos encima la tarima machihembrada con un poquito de cola de carpintero, que evitará vibraciones y fijada a los rastreles con unos tornillos en aquellos sitios que vayan a quedar ocultos bajo los muebles.



3. MONTAJE DE UN CAJÓN BAJO EL ASIENTO:

No os será difícil encontrar un tutorial para hacer el cajón. Como el espacio de maletero va a quedar muy reducido, todo hueco aprovechable es poco. el cajón va ideal para los enseres de la cama, edredón, sábanas, etc. Básicamente consiste en una estructura de madera que queda anclada con unos rieles extensibles y en cuya base fijé unas pequeñas ruedecitas para que corra bien. Este y todos los muebles han de llevar un pestillo de seguridad para evitar que se abran durante la marcha o en un frenazo.


4. EL MUEBLE CENTRAL:

Lo primero es medir, y diseñar una estructura metálica que a modo de bastidor soporte el peso de los tableros con que forraremos el mueble. Esto le dará mas peso, sin duda, pero facilita el trabajo bastante y puede ser fijado al suelo y al chasis de la furgoneta con tornillos autorroscantes para metal. También se pueden utilizar tacos para el panelado de la furgo, en aquellos sitios dónde no podamos llegar hasta el chasis, para fijar la estructura.


Detalle del bastidor que soportará el mueble principal, y deja hueco para tres cajones, nevera y cocina portátil.
Todo fijado y montado en su sitio. En el frente le acoplé una mesa con un pie plegable, que engancha sobre un rail redondo de aluminio (esto es comprado en una tienda de camperizaciones)


5. EL MUEBLE TRASERO:

Consta de dos partes, la parte baja, que también tiene una estructura de bastidor de hierro a modo de soporte, con unas puertas correderas en el lateral (porque el asiento no nos dejará abrir cajones) y una parte alta con una persiana de PVC para acceso rápido a todas las estanterias. Conviene pensar que vamos a guardar habitualmente en cada sitio para hacer las baldas a medida y que queden los huecos lo más aprovechados posibles.
Detalle de instalación del bastidor del mueble trasero
Resultado final
En el lateral del mueble he colocado unos enchufes para USB, cargador de mechero, interruptor de la nevera y luces. Todo conectado a una bateria auxiliar (con relé de carga) situada bajo el asiento del conductor, y con los cables pasados por detrás del mueble.


Detalle de la bateria auxiliar:

6. LA CAMA:

Aquí si necesitamos un bastidor potente para resistir el peso de dos personas. Situado tras el asiento formará la bandeja del maletero dejando delimitado debajo a este, y por encima de él unos tableros unidos con bisagras se desplegarán al abatir el asiento formando la estructura de la cama que apoyará sobre unas patas plegables de gran resistencia.


Detalle del bastidor y el tablero en tres piezas plegable

Y un detalle de las patas plegables que van recogidas sobre el tablero

Todo esto con un colchón de espuma, tapizado a medida para que se pueda doblar en 3 partes y llevar recogido tras el asiento. También se puede apreciar aquí el acabado final del mueble, con la persiana de pvc, embellecedores de las esquinar redondeados, cajones y cierres de puertas.


7. OTROS DETALLES FINALES:

Plataforma giratoria asiento copiloto.


Los cajones han de llevar cierre de seguridad, para evitar sustos durante la marcha:


 Detalle de la nevera de 12V y la cocina portátil (no necesita instalación de gas ni eléctrica)


El resultado final del proceso de montaje:



8. LEGALIZACIÓN DE LA REFORMA:

Para poner todo en orden, no tener problemas con la autoridad y no tener que andar montando y desmontando todo a cada ITV (aunque la pase cada 2 años como turismo) decidí legalizar toda la reforma, para lo que contacté con un laboratorio de la Universidad de Zaragoza (LAIMUZ) dónde me solucionaron todo el tema del informe técnico por unos 100€+IVA. Para ello necesité:

- Un certificado de taller donde se describiese la reforma efectuada, firmado y sellado por el mismo.
- Documentación (permiso de circulación y ficha técnica de la furgoneta)
- Documento (te envían ellos un modelo) con la descripción de la reforma efectuada y fotografías de la misma. En mi caso constaba la reducción del número de plazas, la instalación de mobiliario fijo, tarima, cama, nevera, batería auxiliar, etc

Con todo esto en orden, el informe del laboratorio y el certificado de taller original fui a la ITV aprovechando a pasar también una ordinaria. 80€ en total y toda la reforma legalizada en papeles.
No fue tan difícil el asunto burocrático.

Ahora a pensar en hacer una un poco mas grande, tipo L2H2....